Para Jorge Arturo Alonso Zavala, originario de Tiríndaro, municipio de Zacapu, Michoacán y quien practica el juego de pelota purépecha desde los 15 años, esta disciplina representa algo muy especial en la vida.
“Para mí es un deporte muy bonito, la uárhukua fue mi primera pasión. Lo empecé a practicar por medio de mi hermano, quien lo jugaba, lo probé y me gustó mucho, se suda más que en el fútbol y otros deportes”, explicó el joven que forma parte del equipo que participa en el XVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, en Monterrey, Nuevo León.
En Tiríndaro, cada jugador aprende a elaborar los bastones, las pelotas y en ocasiones hasta los atuendos necesarios para practicar este deporte, que ellos denominan como uárhukua.
Al Encuentro Nacional se dieron cita 16 jugadores michoacanos de las comunidades de Uruapan, Zacán, Morelia, Caltzontzin, Tiríndaro, Comanjá, Zacapu y Angahuan.
Fuente: CONADE
“Para mí es un deporte muy bonito, la uárhukua fue mi primera pasión. Lo empecé a practicar por medio de mi hermano, quien lo jugaba, lo probé y me gustó mucho, se suda más que en el fútbol y otros deportes”, explicó el joven que forma parte del equipo que participa en el XVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, en Monterrey, Nuevo León.
En Tiríndaro, cada jugador aprende a elaborar los bastones, las pelotas y en ocasiones hasta los atuendos necesarios para practicar este deporte, que ellos denominan como uárhukua.
Al Encuentro Nacional se dieron cita 16 jugadores michoacanos de las comunidades de Uruapan, Zacán, Morelia, Caltzontzin, Tiríndaro, Comanjá, Zacapu y Angahuan.
Fuente: CONADE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario