Con la idea de no perder la identidad cultural ni olvidarse de las raíces, varios grupos de artistas indígenas han comenzado a tomar nuevos rumbos al mezclar y fusionar la música tradicional con las nuevas tendencias musicales.
Aquí en Uruapan uno de los pioneros de éste nuevo estilo de música fue Jorge Reyes quien a la música autóctona la llevó a un nuevo plano combinándola con nuevos ritmos y arreglos musicales que hicieron renacer los sonidos del México prehispánico. Ahora, en la actualidad, a lo largo del país hay comunidades indígenas que siguen manteniendo su música pero las nuevas generaciones han transformado y combinado nuevos estilos.
Dentro del Concierto de Tradición y Nuevas Rolas Transformación y Fusión Sonora, se presentaron grupos artísticos, tan diferentes entre sí pero con la misión de transmitir la cultura purépecha que aún está arraigada dentro de las comunidades michoacanas.
El Trío Tanimu Pireriicha, provenientes de Cheranástico, se ha definido como un trío que le canta a la mujer y las flores, siendo las tradicionales pirekuas, cantadas en purépecha, su estandarte para expresar la música romántica de la región.
Los Reyes de la Sierra, de Turícuaro, está integrado por 4 miembros en donde usan guitarra, bajo eléctrico y requinto para combinar la música sierreña con las pirekuas, mezclado tanto el español como el purépecha para darle vida a sus canciones que contagian de energía e incitan a bailar.
Una de las grandes sorpresas dentro de la noche del viernes la dio el grupo uruapense Zyanya Anáhuak quien cataloga su espectáculo como “paisajes sonoros purépechas” en donde los 8 integrantes usan instrumentos y accesorios originales prehispánicos que les fueron heredados, regalados y encontrados en toda la zona purépecha. Su música está inspirada en las tradiciones purépechas y la riqueza cultural de éste grupo radica en que los miembros son nietos de gente de diversas comunidades.
Zyanya Anáhuak, que a pesar de no contar con ningún apoyo económico o estímulo del municipio, ofrece un espectáculo de primer mundo en donde su música pretende hacer entrar al público en un viaje al pasado, el cual aún nos pertenece y el ambiente que se crea a su alrededor con la mezcla de sonidos prehispánicos adentran al espectador en un mundo maravilloso y lleno de magia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario