Para conmemorar el centenario del Ejército Mexicano, el Banco de México ha puesto en circulación una moneda especial con valor nominal de $20 pesos siendo ésta de curso legal, buscando hacer un reconocimiento a los 100 años de servicio de las fuerzas armadas quienes se convierten en héroes durante los desastres naturalez.
La pieza tiene en el anverso el Escudo Nacional rodeado por la leyenda ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. En el reverso, en el centro del campo, se aprecia la silueta de un busto de perfil de soldado con casco que está acompañado por los años 1913 y 2013 así como dos semicírculos con las leyendas “100 años del Ejército Mexicano” y “100 años de lealtad”.
Ésta pieza tiene un diámetro de 32 milímetros y un peso de 15.945 gramos, de composición bimetálica creada por dos aleaciones, una para su parte central y otra para el anillo perimétrico. La parte central de la moneda está compuesta por una aleación de cuproníquel (75% cobre y 25% níquel); mientras que el anillo perimétrico es de 92% cobre, 6% de aluminio y 2% níquel.
La pieza tiene en el anverso el Escudo Nacional rodeado por la leyenda ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. En el reverso, en el centro del campo, se aprecia la silueta de un busto de perfil de soldado con casco que está acompañado por los años 1913 y 2013 así como dos semicírculos con las leyendas “100 años del Ejército Mexicano” y “100 años de lealtad”.
Ésta pieza tiene un diámetro de 32 milímetros y un peso de 15.945 gramos, de composición bimetálica creada por dos aleaciones, una para su parte central y otra para el anillo perimétrico. La parte central de la moneda está compuesta por una aleación de cuproníquel (75% cobre y 25% níquel); mientras que el anillo perimétrico es de 92% cobre, 6% de aluminio y 2% níquel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario